top of page
High Fives

Estándares para la acreditación de escuelas

Red Mundial de Doulas

 

La Red Mundial de Doulas, en la constitución de sus estándares para la certificación de doulas, contempla como fundamento teórico las siguientes consideraciones:

 

1.- El perfil profesional de una doula idealmente debe abarcar las áreas de gestación, nacimiento y crianza. Así como el embarazo, parto y puerperio son eventos secuenciales en la vida reproductiva de una mujer y están totalmente conectados entre sí, así el acompañamiento y el perfil profesional de una doula debe abarcar esos tres momentos de la vida de una mujer. 

 

2.- En un sentido más amplio, la doula puede estar capacitada para acompañar todos los eventos de la salud sexual y reproductiva de la mujer. El término doula significa mujer que acompaña a otra mujer, así como mujer experimentada que posee la conciencia de los procesos femeninos desde la menarca hasta la menopausia.

 

3.- Apoyándose en el conocimiento profundo de todos los procesos relativos a la menstruación y otros eventos femeninos -en términos antropológicos, los portales iniciáticos de lo femenino, como la menarca, la primera relación sexual, el ciclo menstrual regular, la gestación, el parto, el puerperio y la menopausia, la doula puede estar preparada para que estos eventos sean vividos con el sentido más amplio que nos da la humanización desde el modelo holístico de la medicina.

 

4.-Si bien sabemos que las mujeres nos hemos desconectado de nuestro cuerpo y de los eventos importantes que ocurren a lo largo de nuestras vidas en relación a nuestra feminidad, más cierto es que hemos olvidado los rituales que rodean estos hechos. La cultura patriarcal ha impedido que las comadronas y las mujeres sabias de la sociedad transmitan las costumbres y ceremonias típicas de lo femenino. En tal sentido, la doula se ocupará también de replantear y rescatar esas memorias en las mujeres de su comunidad, dando un sentido sagrado y espiritual a estos eventos, por ejemplo, el tratamiento de la placenta, los rituales de iniciación de las jóvenes, las madres y las ancianas, y muchos otros más que permanecen en el olvido pero que, sin duda, marcan una gran diferencia en la vida de las mujeres. Nuestro continente de origen multicultural, con una gran presencia de culturas indígenas, merece especial atención de quienes nos dedicamos a humanizar la experiencia de la gestación, el parto y el puerperio.

5. El contexto de cada país abarca diferentes realidades socioculturales y económicas; por eso, es necesario un enfoque de capacitación a doulas que abarque estas diferentes realidades y nos unifique en nuestros saberes aplicados de una forma creativa e independiente. Así, el proceso de Certificación nos proveerá de un aval autónomo que nos fortalezca en nuestros quehaceres en apoyo de la Salud Reproductiva de la Mujer y su familia en la América Latina y el Mundo.

bottom of page